¿Qué es el Coaching?
El coaching es una herramienta con la que, a través de la conversación, acompañar a una persona a que descubra sus fortalezas y sus verdaderos deseos y pueda ir más allá de las limitaciones que encuentra actualmente, al adquirir nuevos puntos de vista.
Según John Whitmore: “El Coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al máximo su desempeño. Consiste en ayudarle a aprender en lugar de enseñarle.”
¿Para qué sirve el Coaching?
A través del coaching una persona puede desplegar al máximo su potencial, definir sus metas y objetivos y el plan de acción para conseguir aquello que se propone, consiguiendo por el camino una mirada más amplia y mayor consciencia.
¿Cómo es el Coaching?
A través de la conversación creativa y espontánea entre el coach y el coachee, éste va descubriendo cuáles son sus verdaderas motivaciones, qué es lo que realmente quiere, qué creencias y juicios están empañando su manera de ver las situaciones que enfrenta en el presente y limitando su capacidad para tomar responsabilidad y acción. A lo largo del proceso de coaching, la persona descubre facetas de sí mismo hasta entonces inexploradas y que le abrirán las puertas al futuro que está buscando.
¿Qué es la Terapia Transpersonal?
La Psicología Transpersonal surge como evolución de la Psicología Humanista dejando atrás la manera de entender al ser humano tal y como lo hacían el Conductismo y el Psicoanálisis, y, en consecuencia, cambia también la forma de intervención, que pasa a ser un acompañamiento hacia el bienestar y hacia una consciencia más amplia.
Como Dijo Abraham Maslow, “la Psicología Transpersonal es una Psicología aún más elevada, centrada en el ser esencial que trasciende la naturaleza del hombre, su identidad y su autorrealización”
Esa trascendencia del “Yo” no trata de negar la dimensión personal: al contrario de esto, la Psicología Transpersonal sostiene que el desarrollo y el camino del despertar pasa por reconocer e integrar todos los aspectos de uno mismo, incluidos aquellos que nuestra mente dualista considera negativos, llevando la consciencia a todo nuestro ser.
¿Para qué sirve la terapia transpersonal?
Experimentarnos en la vida desde la perspectiva transpersonal nos permite aumentar nuestro autoconocimiento, nuestra capacidad de observación, el desapego y la desidentificación… y vamos accediendo a niveles de conciencia más amplios que nos permiten vivir con mayor profundidad, libertad, plenitud y sentido.
El término transpersonal es otra manera de referirse a lo “espiritual”, eso sí: libre de creencias religiosas, credos o seguimientos a personalidades supuestamente iluminadas. Esta espiritualidad a lo que se refiere es al grado de amor y expansión de consciencia hacia la unidad.
¿Cómo es la terapia transpersonal?
Una de las características fundamentales del terapeuta transpersonal es el AMOR, un amor consciente e incondicionado que brota de la esencia profunda del Ser. Es un amor universal ya que, desde la consciencia de unidad, cualquier separación entre el yo y el tú es simplemente ilusoria.
La terapia transpersonal conlleva consciencia y amor. No sólo ofrece alivio y claridad, sino que lleva a redescubrir el camino que da sentido a la vida, empleando el dolor y el conflicto como motor de búsqueda en un viaje luminoso al interior.
En qué se parecen el Coaching y la Terapia Transpersonal
La persona está completa, el terapeuta / coach simplemente hace de espejo para iluminar lo que hasta ahora ha estado en la sombra. No nos consideramos como un guía, un maestro ni un mentor.
La visión holística de la persona: en el acompañamiento están involucrados el cuerpo, la mente, la emoción, el lenguaje, la energética y la consciencia.
No hay interpretación por parte del terapeuta / coach, sino que se acompaña a la persona en el camino que ella misma marca.
Los resultados y cambios que se logran se sostienen en el tiempo porque la persona amplía su mirada y su consciencia.
La relación es siempre de igualdad, el acompañamiento es desde la humildad.
La confidencialidad y la confianza son la base de la relación. Tratamos de crear el espacio para que la persona se sienta comprendida y acompañada y pueda abrirse a lo que surja de sí misma.
La escucha activa, la presencia, la suspensión de juicios y la apertura son clave en el acompañamiento.
Reconocer y valorar las fortalezas y los logros de la persona a la que acompañamos.
En qué se diferencian el Coaching y la Terapia Transpersonal
Pasado – Presente – Futuro
En el Coaching se pone foco en el futuro deseado para crearlo desde el presente. En principio, no se trata el pasado.
En Terapia Transpersonal el pasado tiene su espacio, de manera que puede ser re-interpretado en el presente desde una mirada más amplia, y liberarse de la carga que hasta ahora había supuesto, emergiendo a un presente más maduro, consciente, y con más posibilidades.
Los temas a tratar
Ambos están orientados al crecimiento y el aprendizaje, viendo cada ocasión como una oportunidad para desarrollar las cualidades personales, liberándonos de los obstáculos que nos separan de nuestro objetivo en el mundo; pero quien acude a terapia transpersonal encuentra además mayor crecimiento interior, al desplegar también cualidades esenciales como la Sabiduría, el Amor, la Vida y la Unidad, deshaciendo los nudos que apartan al Ser de la plenitud.
En el coaching se trabajan temas ejecutivos, personales, organizacionales, educativos, deportivos, espirituales… y estos últimos, los espirituales, son uno más de los temas a tratar.
En la Terapia Transpersonal se tratan también todos los temas anteriores, pero siempre desde ese espacio interno de Amor, desde la dimensión del Ser espiritual que somos, guiados por el anhelo de evolución e integración con el todo, más allá de la identificación con el ser humano que ahora mismo habitamos.
Como Theilard de Chardain dijo, en la terapia transpersonal partimos de que“No somos seres humanos en una aventura espiritual, sino seres espirituales en una aventura humana”
Tal y como yo lo veo, el coaching puede aplicarse en la búsqueda y desarrollo de las cualidades esenciales del Ser sólo cuando el coach es capaz de vivirse desde ellas, algo en lo que el terapeuta transpersonal sí que se “entrena” en su vida diaria y las tiene presentes durante la sesión.
Estilo de la conversación
En la Planificación, definición de objetivos y diseño de acciones, el coaching es más estructurado que la terapia transpersonal, quizás porque muchas veces los temas que se están tratando en terapia no son tan tangibles o medibles como los del coaching y se confía en que lo que emerge es porque necesitaba ser visto en ese momento.
De la misma manera, las preguntas en el coaching también están más enfocadas al objetivo. Lo que siento habiéndome formado en ambas, es que en el coaching se entrena mucho la pregunta, siendo una de las herramientas principales del coach; mientras que en la terapia transpersonal se entrenan mucho más la apertura, la compasión… y da lugar a una conversación diferente. Las preguntas en la terapia transpersonal están más enfocadas a la indagación y a conocer el mundo interno del otro, y se incluyen más herramientas de indagación del inconsciente, de simbolismo y de presencia en la emoción, en el cuerpo y en la mente.
Me ha encantado ☺️
hola! tengo una pregunta, cual es la diferencia entre coaching transpersonal y terapia transpersonal? porque hya varias formaciones en coaching transpersonal, y no se cual sea mejor, si la terapia o el coaching transpersonal.